SALUD FISICA Y MENTAL
viernes, 30 de enero de 2015
CUIDA TU SALUD
AMA TU SALUD
Hoy en día es muy común ver a las
personas corriendo de un lado a otro, con preocupaciones y llevando un
estilo de vida bastante agitada. Todos tenemos trabajo acumulado por
hacer, problemas con que lidiar y quizás una que otra preocupación que
no nos deja dormir. Por ello, siempre hay que buscar la manera de
mantener nuestra vida en equilibrio, un cuerpo sano y una mente sana.
Cuidar y amar nuestro cuerpo considero que es el punto de partida, punto en donde aceptas quien eres y aceptas amarte hoy y siempre. Hubo un tiempo en el que creía que hacer cosas para verme mejor y lucir hermosa era mostrar egocentrismo y superficialidad, pero estaba totalmente equivocada. Hacer cosas para nuestro cuerpo es el acto de amor más hermoso que pueda existir, es aceptar nuestro cuerpo sea de tamaño que sea. No es superficialidad lo que reflejamos a los demás, es AMOR.
Nadie nunca podrá quitarte el amor que sientes por ti mismo.
Ahora el té, el agua, el ejercicio, las frutas, las verduras, entre otros factores que consideramos saludables no lo son si no comienzas pensando positivamente en ti y en el amor propio que te tienes. Luego de que pienses en ti como un templo que merece todo lo bueno, veras como todo se hace más y más fácil.
Cuidar y amar nuestro cuerpo considero que es el punto de partida, punto en donde aceptas quien eres y aceptas amarte hoy y siempre. Hubo un tiempo en el que creía que hacer cosas para verme mejor y lucir hermosa era mostrar egocentrismo y superficialidad, pero estaba totalmente equivocada. Hacer cosas para nuestro cuerpo es el acto de amor más hermoso que pueda existir, es aceptar nuestro cuerpo sea de tamaño que sea. No es superficialidad lo que reflejamos a los demás, es AMOR.
Nadie nunca podrá quitarte el amor que sientes por ti mismo.
Ahora el té, el agua, el ejercicio, las frutas, las verduras, entre otros factores que consideramos saludables no lo son si no comienzas pensando positivamente en ti y en el amor propio que te tienes. Luego de que pienses en ti como un templo que merece todo lo bueno, veras como todo se hace más y más fácil.
Ten en cuenta que todo es parte de un equilibrio, donde todos
esos factores cumplen su papel si también ponemos de nuestra parte y
llevamos una alimentación sana y limpia. No crean que el ejercicio lo
hace todo y que podemos comer todo el tiempo comida rápida. Claro que,
de vez en cuando, comer comida rápida no esta mal, o quizás un dulce no
nos va a matar, no es atarnos a una vida saludable y privarnos de muchos alimentos que nos gustan, es disfrutarla y llevar un control de ello. Tu
cuerpo es el reflejo del estilo de vida que llevas, es una frase que
siempre digo y que estoy completamente segura de que es así. Hoy quiero
invitarte a que te aceptes, te cuides y ames tu cuerpo.
SALUD MENTAL
SALUD MENTAL
El significado principal y directo del término relajación es la disminución o la desaparición de la tensión. De tal modo, la noción de relajación se puede aplicar a diversas circunstancias, elementos o situaciones siempre y cuando se dé esa condición de desaparición de la tensión. Esto puede ser entendido tanto a nivel físico, corporal, emocional, psicológico, político, etc.
Uno de los usos más comunes que se le da al término relajación es aquel que tiene que ver con la entrada en un estadío de comodidad y placer tanto corporal como mental. En este sentido, la relajación de una persona se puede lograr a partir del desarrollo de ciertas actividades tales como yoga u otras actividades físicas pero también a partir de acciones de meditación y descanso mental. La relajación tanto mental como del organismo es muy importante en lo que respecta a la calidad de vida ya que las vidas estresantes y apuradas que hoy en día llevamos contribuyen en gran modo al desarrollo de estilos de vida insatisfactorios.
La relajación es también una propiedad física que se aplica a algunos elementos ante determinadas circunstancias. Así, cuando un elemento pierde la cualidad de tensión entra en el estado opuesto o relajación. Esto es visible por ejemplo en el caso de una bandita elástica que puede ser tensada y al soltarse, vuelve a su estado natural o de relajación. Pero también puede darse esta oposición entre relajación y tensión en elementos no elásticos, por ejemplo el metal: en este caso, la tensión hace que el metal transforme sus propiedades y que las mismas no sean iguales a cuando está en estado de relajación.
Finalmente, usando el mismo significado de la palabra, la relajación ante momentos de tensión es un fenómeno que se puede dar cuando se está en presencia de un conflicto o pelea entre dos partes.
El significado principal y directo del término relajación es la disminución o la desaparición de la tensión. De tal modo, la noción de relajación se puede aplicar a diversas circunstancias, elementos o situaciones siempre y cuando se dé esa condición de desaparición de la tensión. Esto puede ser entendido tanto a nivel físico, corporal, emocional, psicológico, político, etc.
Uno de los usos más comunes que se le da al término relajación es aquel que tiene que ver con la entrada en un estadío de comodidad y placer tanto corporal como mental. En este sentido, la relajación de una persona se puede lograr a partir del desarrollo de ciertas actividades tales como yoga u otras actividades físicas pero también a partir de acciones de meditación y descanso mental. La relajación tanto mental como del organismo es muy importante en lo que respecta a la calidad de vida ya que las vidas estresantes y apuradas que hoy en día llevamos contribuyen en gran modo al desarrollo de estilos de vida insatisfactorios.
La relajación es también una propiedad física que se aplica a algunos elementos ante determinadas circunstancias. Así, cuando un elemento pierde la cualidad de tensión entra en el estado opuesto o relajación. Esto es visible por ejemplo en el caso de una bandita elástica que puede ser tensada y al soltarse, vuelve a su estado natural o de relajación. Pero también puede darse esta oposición entre relajación y tensión en elementos no elásticos, por ejemplo el metal: en este caso, la tensión hace que el metal transforme sus propiedades y que las mismas no sean iguales a cuando está en estado de relajación.
Finalmente, usando el mismo significado de la palabra, la relajación ante momentos de tensión es un fenómeno que se puede dar cuando se está en presencia de un conflicto o pelea entre dos partes.
SALUD FISICA
SALUD FISICA
El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.
El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos.
Recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física).
El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:
El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.
El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos.
Recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física).
El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:
- aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo;
- auxilia en el combate del estrés, ansiedad y depresión;
- incrementa autoestima y autoimagen; además sus factores son:
- mejora tono muscular y resistencia a la fatiga;
- facilita la relajación y disminuye la tensión;
- quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal;
- ayuda a conciliar el sueño;
- fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de dar la oportunidad de conocer gente;
- reduce la violencia en personas muy temperamentales;
- favorece estilos de vida sin adicción al tabaco, al alcohol y a otras sustancias;
- mejora la respuesta sexual;
- atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos;
- fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre;
- disminuye el colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial;
- es eficaz en el tratamiento de la depresión;
- estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", y
- permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante.3
LA SALUD
LA SALUD
La salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)